Este año
me han regalado tantas calabazas que puedo practicar con ellas en muchas
recetas, tanto dulces como saladas. Había visto por algunos blog, las cocas de
calabaza, bizcocho de calabaza, etc y quería probar.
Recordé que hace unos años mi prima me había dado un montón de recetas y que entre ellas había una que era de queque de calabaza. Así que desempolvé las libretas y empecé a buscar hasta que la encontré y aquí les dejo el resultado. Un bizcocho muy esponjoso
Recordé que hace unos años mi prima me había dado un montón de recetas y que entre ellas había una que era de queque de calabaza. Así que desempolvé las libretas y empecé a buscar hasta que la encontré y aquí les dejo el resultado. Un bizcocho muy esponjoso
Ingredientes:
- 500 gr. de calabaza
- 1 yogur de limón
- 3 vasos de azúcar (medida del vaso de yogur)
- 3 vasos de harina (medida del vaso de yogur)
- 1 vaso de aceite de girasol (medida del vaso de yogur)
- 4 huevos
- Ralladura de un limón
- 1 sobre de levadura
- mantequilla, pan rallado o gofio
Preparación:
Ponemos a guisar la calabaza con un poco de canela y sal. Escurrimos,
trituramos y dejamos reservada.
Se separan las claras de las yemas. Las claras las montamos a punto de nieve para luego añadirle las yemas, el azúcar, el yogur, el aceite, todo sin dejar de batir.
Se mezcla la harina con la levadura y se va cerniendo sobre la combinación anterior en forma de lluvia. La incorporamos con movimientos envolventes y con cuidado para que la masa no baje.
Añadimos la calabaza y la ralladura de limón.
Untamos un molde con mantequilla y salpicamos de gofio o pan rallado. Introducimos la mezcla anterior y llevamos al horno precalentado a 200º. Primero con calor sólo abajo durante 20 minutos y luego calor en todo el horno por otros 20 minutos. Antes de sacarlo de horno asegurarnos de que está hecho pinchando con un cuchillo, si sale limpio ya está listo para comer.
Se separan las claras de las yemas. Las claras las montamos a punto de nieve para luego añadirle las yemas, el azúcar, el yogur, el aceite, todo sin dejar de batir.
Se mezcla la harina con la levadura y se va cerniendo sobre la combinación anterior en forma de lluvia. La incorporamos con movimientos envolventes y con cuidado para que la masa no baje.
Añadimos la calabaza y la ralladura de limón.
Untamos un molde con mantequilla y salpicamos de gofio o pan rallado. Introducimos la mezcla anterior y llevamos al horno precalentado a 200º. Primero con calor sólo abajo durante 20 minutos y luego calor en todo el horno por otros 20 minutos. Antes de sacarlo de horno asegurarnos de que está hecho pinchando con un cuchillo, si sale limpio ya está listo para comer.
Me encanta el bizcocho de calabaza. Hace unos días publiqué una receta. Un aspecto increible tiene este tuyo.
ResponderEliminarUn besote
otra manera de comerla.
ResponderEliminarEs una estupenda manera de hacer que los niños más remolones coman verdura.
ResponderEliminarBesitos
muy rico,se ve muy esponjosito.
ResponderEliminarsaludos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Pero que esponjoso se ve ese bizcochito. Me llevo un trozo para el desayuno de mañana.;)))
ResponderEliminarBss
Un bizcocho riquísimo......Se le ve muy esponjoso.....:)
ResponderEliminarBesos desde http://angiazucarycanela.blogspot.com
¡Menuda casualidad! Nosotros también publicamos una tarta de calabaza ayer en nuestro blog. ¡Tenemos telepatía! jaja ¡Un abrazo! cocinaparatodo.blogspot.com
ResponderEliminarHola guapa, buscando una receta de bizcocho de calabaza he llegado hasta tu blog y me quedo como seguidora para ver con que otras recetas me sorprendes. Por lo pronto voy a preparar ésta a ver que tal me queda. Si tienes tiempo pásate por mi blog a ver que te parece.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
hola de nuevo! esta receta es de mis preferidas! la he echo como 5 veces o más!!! jajajaja muchas gracias por compartir!!!
ResponderEliminarLa verdad es que este bizcocho es muy rico y jugoso. Me alegra volver a verte :)
ResponderEliminar