Llevaba paseando por distintos blogs y siempre me topaba con esta receta, de la que hablaban maravillas por su sabor. Pues fui tomando nota y me decidí a prepararlo. Es una receta muy sencilla, que se puede preparar con antelación y luego disfrutar de un sabor peculiar, algo difícil de explicar pero es muy sabrosa. La recomiendo.
Ingredientes:
- 1 Kg. De muslos de pollo
- 300 gr. De papas
- 1 sobre de sopa de cebolla
- 1 lata de coca-cola
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
Preparación:
- Se pelan las papas y se trocean en cuatro. Se ponen en una bandeja refractaria y se rocían con un buen chorro de aceite, añadirle sal y pimienta.
• Limpiar los muslos de pollo de piel y hacerles unos cortes. Ponerlos encima de las papas, añadirle sal y pimienta, echarle medio paquete de sopa de cebolla, luego vaciarle la lata de coca cola y terminar con lo que queda de la sopa de cebolla.
- Precalentar el horno. Hornearlo a 200º por 50 minutos. A la mitad de la cocción yo le di vuelta a los muslos para que quedaran del mismo color por los dos lados.
Y este es el resultado..............Ummmmmmmmm ¡¡¡ delicioso!!!
Ami me pasa lo mismo con esta receta, a ver si me animo y la hago, la tuya se ve muy rica.
ResponderEliminarTe quiero decir que no se que pasa que no se me actualiza tus entradas en mi blog , espero poderlo solucionar, un abrazo y feliz año.Sefa
Yo tampoco me he decidido a hacerla....me la anoto! felizzzz añooo!! que paso con tu blog??
ResponderEliminarHola Sefa, pues muchas veces recurro a ella por lo sencilla y rica que queda. En cuanto a las actualizaciones quizás sea porque el blog es recientes. Besitos
ResponderEliminarHola Lola, me eliminaron la cuenta y no pude recuperar el blog. Animate a hacer el pollo así queda muy bueno.
Mari,no sabía lo de tu blog¡¡¡¡¡¡lo siento cielo pero aquí estoy para poder apoyarte y ayudarte en lo que quieras,antes de nada felcitarte por este comienzo de Año y después decirte que no conocía esta receta y me ha encantado en casa mi marido cria pollos y los comemos amenudo pero así ni lo había preparado,un b esito muy grande y ánimo con el blog,si necesitas cualquier cosa sólo tienes que decírmelo,
ResponderEliminarun millón de besitos cielo.
Pues me pasa igual.... con los años que llevo vièndola y nunca la he hecho. Habrá que probarla, porque tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarQue delicia! me he anotado a tu nuevo blog! lastima que perdistes el otro! besos y feliz año 2011!
ResponderEliminarFeliz año wapa ,el pollo te ha quedado divinoooooooo en casa lo hago amenudo y nunca me acuerdo de hacerle las fotos.
ResponderEliminarLas trufas se ven deliciosaaaaas tomo nota para pecar mas adelante jis..jis.
Bicos mil y feli domingo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena receta, yo casualmente hice algo parecido en navidad, pero con un lomo de cerdo, que ha quedado delicioso!!, felicitaciones por tu blog.
ResponderEliminarHola!!! He encontrado tu blog a través de directo al paladar y me quedo siguiendote pues me gusta mucho!
ResponderEliminarEste pollo tiene una pinta muy rica, nunca he probado las cosas cocinadas con coca-cola, pero dicen que quedan muy bien :)
Si tu tb te quieres pasar por mi cocina y si te gusta, seguirme, muchas gracias! Sería un privilegio para mi :)
Un beso y feliz día de reyes!!
Bienvenida de nuevo, Mari. Me alegro que de nuevo esten tus recetas entre nosotros.Esta en especial, en casa nos gusta con unos pocos de piñones, le da un toque especial y en vez de hacerlo al horno lo hago en una cacerola y me queda igual de estupendo y sabroso.
ResponderEliminarhola Mary,rica esta receta,solo una pregunta,la puedo hacer en olla de presion?ya que usar el horno con este caloron en tampico mexico es insoporable..o a fuerza es en el horno..saludos de tu seguidora
ResponderEliminarHola Yolanda, si que es rica y práctica, ya me contarás que te ha parecido. En olla a presión nunca lo he hecho pero lo he hecho a fuego normal, así que no creo que tengas problemas para hacerlo como me dices. Si lohaces así introduce primero el pollo y a media cocción las papas para que no se deshagan.
ResponderEliminarSaludos
Seguro que la haré en un futuro no muy lejano.Parece rica!!!y debe estar buenisima.A ver si me sale ran bien como a ti.
ResponderEliminarHola mari, mi pregunta es la coca cola tiene que rresecarse por completo, y la cebolla es seca o crema de cebolla, por ultimo el color es dorado por el color? Gracias por contestar.
ResponderEliminarHola mari! La receta se ve rriquisima pero tengo inquietudes, la coca-cola tiene que resecarse por completo? La cebolla es seca o es crema de cebolla? Por ultimo el color lo toma con el mismo calor del horno? Bueno espero resuestas, gracias.
ResponderEliminarMari hola! Hice el pollo pero me quedo un poco insipido, no se q me le hiso falta y tengo una duda, la coca-cola tiene que rresecarse x completo? La cebolla es cebolla seca o en crema? Gracias
ResponderEliminarHola Yuvis
ResponderEliminarLa cocacola no debe consumirse, pues es la que crea la salsa junto con la sopa de cebolla. La sopa de cebolla en la que viene seca y sólo se le añade agua para hacerla.
http://images.search.conduit.com/ImagePreview/?q=sopa%20de%20cebolla%20knor&ctid=CT2431232&searchsource=1&start=0&pos=2. Si entras en este enlace verás lo que te digo.
Si te quedó insípida le puedes poner un poco más de sopa de cebolla, tiene que quedarte una salsa algo espesa. Espero haberte ayudado, de cualquier modo, si tienes mas dudas no dudes en preguntarme.
Saludos
se ve buenísima. Se puede preparar en la cocina?
ResponderEliminarSi que se puede, pero pones a guisar el pollo y luego a media cocción pones las papas. Saludos
ResponderEliminarqueda buenisimoooo esta genial esta receta!!!! gracias!!!!
ResponderEliminarBuena receta...aora la quiero probar con lambrusco en lugar de cocacola...me han dixo que queda genial...saludos
ResponderEliminarme encanta tu blog hoy eh preparado esta receta y la verdad me a decepcionado mucho no nos gusto el pollo quedo un poco corrosivo y eso que lo deje una hora y la salsa no nos convenció una pena
ResponderEliminarHola Nely, es dificil que a todo el mundo guste una receta. Lamento que no les haya gustado.
ResponderEliminarSaludos