El quesillo es el postre más frecuente en los hogares canarios. Su origen proviene de las Islas Canarias, aunque fue llevado a otras partes del continente americano por los emigrantes. Por eso es muy conocido en países como Venezuela, Argentina, etc.
Por su presencia podemos decir que se trata de un flan pero les puedo asegurar que su sabor es aún más cautivador al paladar.
Por su presencia podemos decir que se trata de un flan pero les puedo asegurar que su sabor es aún más cautivador al paladar.
Ingredientes:
- 2 latas de leche condensada de 370 gr.
- 2 latas de leche entera (la medida de la lata de leche condensada)
- 6 huevos
- 1/2 cucharilla de canela (opcional)
- la ralladura de un limón
- caramelo líquido (por cada 25gr de azúcar ponemos una cucharada de agua y un chorrito de zumo de limón)
Preparación:
Primero hacemos el caramelo líquido, para lo que cogemos un caldero y vertemos el azúcar con el agua, lo dejamos llevar a ebullición lentamente hasta que empiece a tener un color dorado. Le incorporamos el chorrito de limón. Lo disponemos en el recipiente dónde vayamos a hacer el quesillo, moviendo por todos los lados para que se cubra bien toda la superficie.
Para hacer el quesillo, separamos las claras de los huevos. Las claras las semi montamos sin que llegue a estar a punto de nieve. Le incorporamos las yemas, la leche condensada, la leche entera, la canela y el limón. Continuamos batiendo hasta que se integren bien todos los ingredientes.
Mientras hemos tenido en el horno a 200º un recipiente con agua, para hacer el baño maría.
Vertemos la mezcla en la flanera que tenemos recubierta con el caramelo líquido y lo introducimos en el horno, dentro del agua que teníamos preparado. Lo dejamos 45 minutos. Sabremos que está hecho si al pincharlo con un cuchillo, éste salga limpio.
Para hacer el quesillo, separamos las claras de los huevos. Las claras las semi montamos sin que llegue a estar a punto de nieve. Le incorporamos las yemas, la leche condensada, la leche entera, la canela y el limón. Continuamos batiendo hasta que se integren bien todos los ingredientes.
Mientras hemos tenido en el horno a 200º un recipiente con agua, para hacer el baño maría.
Vertemos la mezcla en la flanera que tenemos recubierta con el caramelo líquido y lo introducimos en el horno, dentro del agua que teníamos preparado. Lo dejamos 45 minutos. Sabremos que está hecho si al pincharlo con un cuchillo, éste salga limpio.
Hola,que rico mmmmm,si parece un flan pero como dices que es mas rico lo haré para probarlo.
ResponderEliminarUn beso y buen lunes.
pues tiene que estar buenisimo
ResponderEliminarPues sí que tiene que estar bueno. Yo no había oído nunca hablar de este postre, o al menos no con ese nombre. Pero es razonable, porque somos de zonas diferentes. En fín, que me apunto la receta, para prepararlo un fin de semana. Besotes!!
ResponderEliminarMe lo anoto ahora mismo , es una de mis recetas pendientes, tiene una pinta fantástica.
ResponderEliminarBesos
Como me gusta el quesillo, yo creo que es uno de los postres preferidos por los canarios.
ResponderEliminarBesos.
Uhmmmm Mari, es uno de mis preferidos, y combinado con el mousse de gofio, jajaja, qué dulces somos aquí, que nos vuelve loquitos...
ResponderEliminarTe ha quedado fantástico, hace tiempito no lo hago, y ando por hacerlo, me encanta, y hasta verlo da cosa estrenarlo, esa textura, ese color, ese atractivo que tiene el quesillo no lo tiene ningún postre más... felicidades por tan excelente presentación, y por esas estupendas imágenes donde nuestras miradas ya se alimenta bien :)
Besos
Hola Sabela, por lo menos para mi lo es, la textura y sabor, no es la misma a la de un flan común. Espero me cuentes. Besos y buena semana
ResponderEliminarGracias Espe, así es.
Dae ya me contarás que te ha parecido. Besos
Gracias Maky, además es un postre que no necesita muchas horas para elaborarlo. Besos
Y que lo digas Sandy, con nata, sin nata, con miel de palma, tenemos infinidad de combinaciones para acompañarlos y siempre está riquisimo. Besitos
Fran muy bien descrito el quesillo, es que donde haya un buen quesillo........Besos
mmmmmmmmmm!!! tremendo...un postre deliciosamente rico..bexinos wapa
ResponderEliminarUhmmmm que se sale de la pantalla!!!! riquisimo postre, doy fe porque lo he hecho
ResponderEliminarYo lo hice con un poco de gofio, quedo rico rico
Bestss
Gracias por proporcionar a sus lectores con la información de la calidad real que vale la pena leer, hay tantos sitios que son inútiles, la suya no es una de esas!
ResponderEliminar