La variedad canaria de este tubérculo, de origen latinoamericano, no tiene nada que ver con la papa que se come en el resto de Europa. En las islas existen variedades de papa que son pequeñas, redondas y muy sabrosas y cuyo uso es muy común en la gastronomía tradicional.
La azucena negra, la negra yema de huevo, la papa bonita en todas sus variedades, la torrenta o la borralla son solo algunas de las muchas variedades de papas autóctonas que se cultivan en Tenerife y que son tan demandadas por los más afamados gastrónomos de la alta cocina española.
La que muestro a continuación es la bonita, de cosecha propia.
Ingredientes:
- 1 kg. De papas
- 250 gr. De sal gruesa
- agua
Preparación:
Lavar bien las papas y ponerlas en un caldero.
Cubrirlas con agua y ponerles sal. (La cantidad de sal es hasta la cuarta parte del peso de las papas).
Se llevan al fuego y se dejan hervir lentamente durante veinte o treinta minutos. Para saber si ya están cocinadas se pueden pinchar con un tenedor.
Una vez cocinadas se escurre el agua y se lleva otra vez al fuego, removiendo para que no se quemen, para que terminen de arrugarse.
Se pueden acompañar con mojo picón, mojo verde o rojo, con carnes y pescados.
En algunas casas, cuando la papa ya lleva tiempo y su piel empieza a estar rugosa, se suele introducir un limón partido a la mitad dentro del agua dónde se cocina la papa.
Como me gustan las papas arrugás. Tomo nota de tu recetita aunque aquí no se si conseguiré esas papitas.
ResponderEliminarUn besote
Siempre que he ido a Canarias me las he comido, pero nunca las he preparado, así que me llevo tu receta. Un beso y que pases un buen fin de semana.
ResponderEliminarEste tipo de papa no creo que lo consigas, pero de seguro que con cualquier otra papa de la zona te queden geniales. Ya me contarás. Besos
ResponderEliminarPues Lidia ahora cada vez que te apetezcan las puedes cocinar . Buen fin de semana para ti también. Besos
LAS QUIERO HACER UN DIA PERO ULTIMAMENTE LAS PAPAS QUE COMPRO ME SALEN MALISIMAS SABEN DULCES
ResponderEliminarme muero por estas papas con su mojo,,el rojo ademas...mmmm
ResponderEliminarAy Mary! el que no ha probado estas papas arrugadas de la tierra no sabe exactamente lo deliciosas que son con mojo y sin él, a mi niña le encanta comerlas solas.
ResponderEliminarBesos.
¡Ay Mari que me han regalado un mojo picón rojo que está riquísimo! Así que tengo que hacer unas buenas papas arrugás para tomarlo. ¡Gracias por la recete! Me viene al pelo.
ResponderEliminarHolaaaa, qué ricas tienen que estar! Me dijo Manu que lo importante es que sean pequeñas, cuando las vea las compraré para este fin a ver que tal.
ResponderEliminarUn besooo
Que pena que sea tan difícil conseguir papas de las islas por Murcia y mas en mi pueblo, porque intenté hacerlas con las patatas baby de mi padre, de su huerto y n salen igual, que pena, me quedo con las ganas.. y mira que las probé una vez y me encantaron.
ResponderEliminarHola Belén busca papas pequeñas, te quedarán mejor, todas mas o menos del mismo tamaño, sin son papas dulces no tiene mucha importancia Espero que las consigas y pruebes. Besos
ResponderEliminarEs la combinación perfecta papas y mojo rojo ummmmmmm Gracias Espe
Ay Sandy y que lo digas, que rica es la papita esta, a mi me gustan las pequeñitas. Besitos
Irene te digo lo mismo que a Belén, busca papas pequeñas y mas o menos del mismo tamaño, ya me contarás. Besos
Lourdes no desistas, que a lo mejor consigues unas papas adecuadas para guisar, busca algunas de piel algo gruesa. Besos
Cómo me gustaron cuando estuve en Tenerife, Mari! Tomo nota de tu mojo. Un besito!
ResponderEliminarQue hambre por dios,.. con lo que me gusta,.. sin embargo aqui( la península ) jamás he conseguido que la papa se me arrugue,..claro que es de la tierra de una ... Canarias ... la papa negra es la que más me gusta,.. besitos bego
ResponderEliminarSi se hacen con mucha frecuencia, se puede guardar el agua con sal de una cocción a otra. Es lo habitual en el campo, donde la sal no es que sea barata. Incluso hay quien opina que quedan mejor con la salmuera ya usada.
ResponderEliminarRespecto al tipo de papa, en Canarias hay muchas y adecuadas. En general es mejor la papa pequeña y compacta, no precisamente la que sirve para freír y cocinar.
En América recuerdo por ejemplo las que en Venezuela llaman papas andinas, que también son buenas para arrugar.
Si alguien viene de visita a las Canarias, recomiendo se haga con el "kit" para arrugar papas, que venden en sitios turísticos. Tiene lo necesario: un kilo de papas bonitas o negras, un cuarto kilo de sal y un bote de mojo picón. Lo que no trae es la receta.
ResponderEliminarHola Baldo Mero, eso de guardar el agua de salmuera para otras ocasiones siempre se lo oia a mis familiares mayores, tal y como dices. La verdad que en Canarias podemos degustar muchas clases de papas, las arzucenas, bonitas, quineguas,etc, yo también prefiero las pequeñas, son un puro vicio.
ResponderEliminarsaludos