Hace unos meses, mi amiga Edy, me pasó por correo una serie de recetas que ella suele hacer en su casa y que gustan mucho. Hasta el día de hoy no había tenido ocasión de poner en práctica este delicioso plato. Bueno, no es del todo cierto, lo preparé con muslos de pollo y al horno, pero nada que ver a la receta original.
Muchas personas no les gustan cocinar las pechugas, pues dicen que son muy secas. Pero, como bien me dijo Edy, esta carne si se cocina bien conserva toda su jugosidad. Por eso y siguiendo sus indicaciones he elaborado un paso a paso. Gracias por compartir conmigo tus recetas.
Muchas personas no les gustan cocinar las pechugas, pues dicen que son muy secas. Pero, como bien me dijo Edy, esta carne si se cocina bien conserva toda su jugosidad. Por eso y siguiendo sus indicaciones he elaborado un paso a paso. Gracias por compartir conmigo tus recetas.
Ingredientes:
- Pechugas de pollo fileteada finamente (yo utilicé más o menos 600gr)
- 2 sobres de crema de champiñones (de sobres que vienen en polvo)
- 2 botitos de champiñones laminados
- 1 botella de sidra
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajos
- 1 pastilla de avecrem de pollo
- aceite de oliva
Preparación:1. Se lavan las pechugas, se filetean al gusto y se reservan.
- Pechugas de pollo fileteada finamente (yo utilicé más o menos 600gr)
- 2 sobres de crema de champiñones (de sobres que vienen en polvo)
- 2 botitos de champiñones laminados
- 1 botella de sidra
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajos
- 1 pastilla de avecrem de pollo
- aceite de oliva
Preparación:1. Se lavan las pechugas, se filetean al gusto y se reservan.
2. Se pone en un plato hondo la crema de champiñones y se enharinan las pechugas en ella (como si se empanara)
3. Se fríen en aceite de oliva (pero con poca aceite) y sólo vuelta y vuelta, más bien para que se cierren y se doren, sin que se les escape el líquido que es lo que le da a las pechugas la esponjosidad.
3. Se fríen en aceite de oliva (pero con poca aceite) y sólo vuelta y vuelta, más bien para que se cierren y se doren, sin que se les escape el líquido que es lo que le da a las pechugas la esponjosidad.
4. Se van colocando en un caldero.
5. Se pican la cebolla y los ajos menuditos y se ablandan en la sartén con unas cucharadas de aceite de oliva.
6. Se le añaden los champiñones laminados y se deja cocinar unos minutos.
5. Se pican la cebolla y los ajos menuditos y se ablandan en la sartén con unas cucharadas de aceite de oliva.
6. Se le añaden los champiñones laminados y se deja cocinar unos minutos.
7. cuando esté listo el sofrito, se le agrega a las pechugas.
8. se le echa la sidra a las pechugas y se pone a hervir, primero a fuego fuerte para que penetre bien el sabor y se le añade la pastilla de avecrem de pollo. Al poco tiempo de estar hirviendo se le baja el fuego y se deja cocinar hasta que la salsa tome un color doradito y espese un poco.
8. se le echa la sidra a las pechugas y se pone a hervir, primero a fuego fuerte para que penetre bien el sabor y se le añade la pastilla de avecrem de pollo. Al poco tiempo de estar hirviendo se le baja el fuego y se deja cocinar hasta que la salsa tome un color doradito y espese un poco.
NOTA: Se puede comer con papas guisadas peladas o puré de papas. Yo como lo tengo que dejar preparado para el día siguiente a veces frío muy ligeramente unas papas en cuadritos y se las añado cuando le pongo la sidra, así se terminan de cocinar junto con el pollo.
Hola! Gracias por el paso a paso. Tiene muuuuy buena pinta!
ResponderEliminarGraciasssssss, con mucho gusto he dejado el paso a paso, porque esta receta no tiene desperdicio, además la pechuga no queda nada seca.
ResponderEliminarbsos
Hace unas semanas las preparé al cava quedaron muy ricas, son parecidas a las que nos presentas ,pero tu le añades otros ingredientes que las hacen estar todavia mas buenas. Las prepararé a tu modo.
ResponderEliminarBESOS
Mari pero que pinta tienen estas pechuguitas!
ResponderEliminarTe han quedado de lo más apetitosas. Me quedo a comer!
Besos.
GustoCocina - María G.
Que buena pinta, por Dios; seguro que las hago.
ResponderEliminarvaya pintaza que tienen!! a mi todo lo que lleva sidra me encanta!! besitos
ResponderEliminarCuánta razón tienes, la pechuga si se cocina bien queda jugosísima.
ResponderEliminarYo hago esta receta igual, pero utilizo appeltisser.
Besitos
super jugositas!!! en casa gusta mucho el pollo,las hago seguro!.
ResponderEliminarun saludo.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Mari, te han quedado geniales. Me ha gustado mucho la receta así que me la quedo para probarla en casa. Un beso.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Te ha quedado espectacular, Mari. Yo tengo en mi blog un solomillo muy parecido y te doy la razón, queda muy sabroso y con un gustillo dulce-ácido riquísimo. Besos
ResponderEliminarEste platillo luce espectacular! Se me antojó! Intentaré prepararlo este fin de semana...les comparto también una página que les será útil al momento de cocinar www.facebook.com/MoulinexMexico
ResponderEliminarUn plato realmente delicioso, te felicito por el blog, tienes recetas ricas y muy bien presentadas
ResponderEliminarSaludos, un beso y te sigo desde Venezuela.
HUM!!!! que buena pinta me la apunto en el recetario saluditos!!!
ResponderEliminarHolaaaaaaa¡Las he preparado este fin de semana y estan de fabula.Les añadi la patatina un poco frita como indicas para que se acabara de hacer con la sidra y me quedo un plato riquisimo.
ResponderEliminarLa sidra le da muy buen sabor.
Te felicito por la receta.
Omi gracias por dar fé de lo rica que estas estas pechugas, me alegra mucho te hayan gustado.
ResponderEliminarsaludos