Estos dulces los hacemos siempre en casa por Navidad, ya que son un poco laboriosos pero os quiero decir que se comen más rápidos que lo que cuesta su elaboración. Esta receta me la dio un familiar hace unos años y hoy desde aquí quiero darle las gracias por compartirla conmigo. Gracias Edy.
En esta ocasión me he saltado la tradición para hacer un regalo a una persona muy especial que he conocido a través del blog y he tenido el gusto de compartir , en persona, momentos inolvidables, no solo con ella sino con el resto de nuestras familias. Ella es María José del blog Cocinando con gusto y hace poco ha sido mamá por segunda vez. Por este motivo, se me ocurrió enviarle un detalle. Ya le había hablado de estos rosquetes y prometí que cuando tuviera la oportunidad ella los iba a probar, así que mejor ocasión que la llegada de un nuevo miembro a su familia, el pequeño Alex.
Era un largo camino el que iban a recorrer Tenerife-Barcelona, pero llegaron perfectamente envueltos en esa cajita que a parte del riquisimo dulce que llevaba también iba un sentimiento encerrado que María José supo captar de inmediato. Me alegra muchísimo que les hayan gustado y que lo hayan disfrutado.
Ingredientes:
- 1 kg. de harina normal
- 1 kg. de azúcar
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura química
- 1 l. de aceite refinado
- 1 cucharada de canela molida
- 1 cucharadita de café de sal gruesa
- ralladura de limón
- 1 vaso de jugo natural de naranja
- 1 kg. de harina normal
- 1 kg. de azúcar
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura química
- 1 l. de aceite refinado
- 1 cucharada de canela molida
- 1 cucharadita de café de sal gruesa
- ralladura de limón
- 1 vaso de jugo natural de naranja
**las medidas de esta receta es por vasos, yo utilizo un vaso de 250ml aproximadamente**
Elaboración:
Al kilo de azúcar se le quita un vaso y el resto se pone en una olla al fuego medio, con medio litro de agua, para formar un almíbar ligeramente denso.
Elaboración:
Al kilo de azúcar se le quita un vaso y el resto se pone en una olla al fuego medio, con medio litro de agua, para formar un almíbar ligeramente denso.
En un bol se pone el jugo de naranja, 1 vaso de aceite, 1 vaso de azúcar (el que habíamos separado anteriormente), la canela, la levadura, los tres huevos y la cucharilla de sal. Se baten todos los ingredientes bien y se le va agregando la harina. Se amasa hasta que quede una masa consistente y que no se peguen a los dedos.
Una vez hecha la masa, se van cogiendo pequeñas porciones y se van formado unas especies de rulos alargados y delgados, se entrelazan para ir formando los rosquetes. Una vez los tengamos todos se fríen con el resto del aceite y se reservan.
Una vez fritos, se van poniendo en una ondilla, de tres en tres o cuatro en cuatro unidades. Se les añade un poco de ralladura de limón y medio cucharón de almíbar. Se le van dando vueltas ligeramente con una paleta para que cojan bien el almíbar. Se ponen a secar en una bandeja y quedan listos para su degustación.
Estos rosquetes son geniales para hacerlos en familia, se pasa una tarde muy agradable, así que les animo a probarlos.
Ya de buena mañana me has puesto tonta... ahiiii... Un beso guapa y lo dicho... Nos veremos pronto...
ResponderEliminarTe han quedado fantásticas, estas rosquetas son buenísimas.
ResponderEliminarbesos guapaaaa
que buenas..y con ese galseado,parece no?
ResponderEliminartiene que estar as ricas aun
Ayer yo y hoy te toco a tí. Seguro que así será. Besitos guapa!!
ResponderEliminarGracias María José, son un puro vicio. Bsos guapetona
Si Espe, hay que pasarlos por almíbar. De igual modo están ricos, ricos, con o sin él. Saludos
Con ese glasseado se ven ricas ricas
ResponderEliminarMari, se ven geniales, mi madre hacia así con el azúcar blanco los pestiños.
ResponderEliminarMuxus
Por los ingredientes se parecen mucho a los roscos fritos de mi tierra, sólo que éstos no llevan leche. Un beso.
ResponderEliminarTienen una pinta excelente, me imagino que el almibar le tiene que dar una textura abizcochadas a las rosquillas. Si pudiera me comía un par de ellas, la pena es que no puedo traspasar la pantalla.
ResponderEliminarUn besote
Tienen que estar de vicio, empiezas y ya no paras.
ResponderEliminarBesos.
Cuando me digan, no te comes ni un rosco... de estos sí.
ResponderEliminarUn beso.
unas rosquillas deliciosamente ricas!! bexinos
ResponderEliminarSe salen de la foto, deben estar deliciosos. Un beso
ResponderEliminarEs cierto que yo creo que las rosquillas se comen con más rapidez, que se hacen. A mi marido le encantan y se las hago con cierta frecuencia, y las tuyas se ven de confitería.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Qué pinta tienen con ese glaseado!! Para chuparse los dedos, aparte que las rosquillas de naranja son mis preferidas.
ResponderEliminarBuen finde,
Pues bien ricas que estarán con el zumo de naranja y con ese glaseado ummmmm.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias a todas por su visita, encantada de compartir estos rosquetes con todas vosotras, aunque sea virtualmente.
ResponderEliminarBesos