El mojo queso es un entrante que se acompaña con pan y está compuesto por muy pocos ingredientes, con el queso como ingrediente principal y el tomate. Lo podemos preparar en thermomix o simplemente con una batidora de brazo. Lo he acompañado con una tierra de aceitunas negras deshidratadas y le he dado un toque con cebolla roja, para dar mas color.

Ingredientes:
-200 gr. de queso ahumado (herreño)
-1 diente de ajo pequeño
-4 tomates cherry o un tomate maduro
-1 c/s. de pimentón dulce
-2 c/s. de agua
-7 c/s. de aceite de oliva
-1 pellizco de sal
-50 gr. de aceitunas negras
-1/2 cebolla roja
-Tomates cherry para decorar
Elaboración:
La cebolla la cortamos en juliana y la introducimos en un bol con agua, un poco de sal y unas gotas de vinagre. Reservamos
En otro bol troceamos el queso muy pequeño, añadimos el ajo troceado, los tomates cherry partidos en cuartos, el agua y el pellizco de sal. Introducimos la batidora de brazo y empezamos a batir. Cuando lo tengamos un poco triturado le añadimos poco a poco el aceite. Empezamos con la mitad y después de tres minutos batiendo le incorporamos el resto. Continuamos mezclando hasta obtener una pasta cremosa. Ponemos en un tupper y reservamos en frío.
Las aceitunas las escurrimos bien y las ponemos en un bol para llevarlas al microondas a temperatura máxima durante cinco minutos. Vamos comprobando, las aceitunas deben quedar como pequeñas pelotas de pin-pon, que al dejarlas caer suenan como huecas. Una vez tengamos las aceitunas deshidratadas las trituramos.
Para montar el plato pondremos como base la tierra de aceituna negra, encima pondremos una quenefa de mojo queso, decoramos con la cebolla que habíamos reservado y algunos tomates aliñados con un poco de aceite de oliva.
Para acompañar nos haría falta un buen trozo de pan tierno. Espero les guste.


El original mojo queso , no era un paté , era mucho más líquido , era un mojo pa ' mojar las papas. Y por supuesto no llevaba aceitunas ni cebolla , es una lastima que se pierdan las recetas originales
ResponderEliminarPor supuesto que no lleva cebolla ni aceitunas, esto es solo una manera de acompañarlo. Aquí hay restaurantes que lo sirven y todos con en forma de paté, también alguna carne con el mojo queso para acompañar las papas y según el dueño del rte. la receta se la dió una señora del hierro.
EliminarLa receta original no era un paté , era un mojo pa' mojar las papas, nada más delicioso que unas papas guisadas o arrugadas, bañadas con un buen mojo queso, es una lastima que se pierdan las recetas originales , pero en forma de paté también está muy rico , en mi nevera nunca falta
ResponderEliminarEl mojo queso está muy bueno, ya sea en forma de paté o salsa, tuve la suerte de probarlo en el Hierro en el Secreto.También la receta que he puesto me la dio una cocinera herreña, que trabajo en el Mirador de la Cumbre y ahora trabaja en el Parador Nacional. Ella la aprendió de otros familiares así que imagino que con el paso del tiempo se ha ido modificando algunas cosas.
Eliminar