Este bizcocho es el bizcocho base más usado en pastelería. Sirve tanto para elaboraciones saladas como para dulces. Se suele usar para bases de tartas, para brazos gitanos, dulces, etc.
Cuando queremos realizar un bizcocho, lo primero que pensamos es en la esponjosidad del mismo, esta es la característica más destacable de una masa de bizcocho. El ingrediente base para conseguir la esponjosidad son los huevos. Estos son los responsables de atrapar las burbujas de aire que contiene el bizcocho y esto lo conseguimos batiendo las yemas con el azúcar. Las burbujas de aire atrapadas por las partículas del huevo, serán mezcladas con harina y posteriormente horneadas. Es en el horno dónde juegan su papel más importante ya que con el calor se dilatarán y le darán volúmen al bizcocho.
La proporción usada para la elaboración del bizcocho es la de 1 huevo, 25 gramos de azúcar y 25 gramos de harina. Para un horno normalito, de los que tenemos en casa bastará con 4 huevos. Si queremos hacer la mezcla de chocolate, sólo tedremos que sustituir la misma cantidad de harina por cacao en polvo.
Ingredientes:
- Batimos los huevos hasta que crezcan y blanqueen. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo. Sabremos que la masa está lista cuando podamos dibujar un ocho en ella y éste quede marcado.

- 4 huevos
- 100 gr. de azúcar
- 100 gr. de harina simple
- Batimos los huevos hasta que crezcan y blanqueen. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo. Sabremos que la masa está lista cuando podamos dibujar un ocho en ella y éste quede marcado.
-Quitamos las varillas y vamos añadiendo la harina en forma de lluvia y poco a poco.

-Mezclamos con movimiento envolventes, hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.

-Precalentamos el horno a 200º. En la bandeja de horno colocamos papel vegetal y escudillamos la masa.

-Llevamos al horno durante 10 minutos. Una vez horneado, dejamos enfriar, despegamos del papel y le damos la vuelta para poder almibar el bizcocho. Ya lo tenemos preparado para ser empleado en lo que más nos guste.

Notas de interés:
-Mezclamos con movimiento envolventes, hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.
-Precalentamos el horno a 200º. En la bandeja de horno colocamos papel vegetal y escudillamos la masa.
-Llevamos al horno durante 10 minutos. Una vez horneado, dejamos enfriar, despegamos del papel y le damos la vuelta para poder almibar el bizcocho. Ya lo tenemos preparado para ser empleado en lo que más nos guste.
Notas de interés:
- La harina debe ser floja y tamizada ya que una harina después de ser tamizada tiene más volúmen.
- Es importante que el batido sea a marcha lenta o media, ya que así se consigue un batido más firme y consistente.
- Para saber si está cocido el bizcocho, debemos presionar en el centro del mismo y este debe hacer el efecto esponja, es decir volver a su estado anterior. Esto nos indica que el corazón del bizcocho está cocido. También podemos usar el palillo y si sale limpio estará bien cocido.
- Si el bizcocho se llegara a encoger es porque se ha pasado de cocción sufriendo un resecamiento por pérdida de humedad.
- El color una vez cocido deberá ser uniforme y un poco dorado.
- Se podrá almacenar en frigorífico o congelador resguardado con papel plástico para que no se reseque ua vez cocido.
Súper sencillo Mary. Muy currado el paso a paso.
ResponderEliminarBuen finde,
es el ideal, el que siempre hago
ResponderEliminargracias por la reeta...
ResponderEliminarUN paso a paso muy bueno si señor.
ResponderEliminarEste bizcocho me encanta para brazos de gitano.
Un besito y buen finde
Genial!!! Gracias por este tutorial!
ResponderEliminarUn abrazo
Buenissima la receta y muy lindo tu blog, besos!
ResponderEliminarQué rico y además muy sencillo.
ResponderEliminarBss
Mari y no lleva ni aceite ni mantequilla?
ResponderEliminarHola a todas, gracias por venir por aqui un ratito y dejar sus comentarios acerca de este bizcocho.
ResponderEliminarPilar, así es, no lleva mantequilla, ni aceite ni levadura, pero queda muy esponjoso.
Besosssssss
Muchas gracias por compartir una de las recetas básicas, que a nadie se nos escape como hacerlo.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Holaaaa, pues este bizcocho lo veo ideal para hacer un brazo de gitano. Me extraña que no lleve materia grasa. qué bueno!!
ResponderEliminarUn besoooo
Estupendo paso a paso.
ResponderEliminarBicos y buen finde.
Todavía recuerdo el primero que hice para un brazo de gitano y no veas lo tieso que me quedó, tu lo has explicado todo perfectamente, así no me hubiera salido mal. Saludos y ha descansar de semana!
ResponderEliminarMira que me gusta a mi este bizcocho y este paso a pase está genial. Un besazo.
ResponderEliminarGenial explicacion, Mary, me lo guardo para el proximo brazo de gitano!!!! Gracias. Me uno a tu blog, yo tengo el mio tambien, si quieres puedes pasar a visatarlo.
ResponderEliminarhttp://laperikaentrefogones.blogspot.com/
Puedo sustituir la harina por Maicena?
ResponderEliminarHola Maria Luisa, si puedes. También le puedes añadir un pellizco de sal a los huevos al batir para ayudar a esponjar
Eliminar