Aunque se desconoce el origen exacto de las natillas, se cree que su nacimiento se originó en los conventos europeos.
La principal razón de esta teoría es por la sencillez de su elaboración
y el reducido coste de sus ingredientes (leche, huevos, azúcar), algo
que lo hacía un plato idóneo para los conventos. No obstante, hay otra
creencia bastante extendida que sitúa el origen de natillas en la
repostería francesa durante la época del Renacimiento. Puedes ver la receta de las natillas tradicionales pinchando en el siguiente enlace: Natillas caseras y esta vez vamos a hacer unas natillas con sabor caramelo.
sábado, 19 de enero de 2019
sábado, 12 de enero de 2019
Ensalada de guacamole con bacalao, aliño de tomate y frutos secos
Hemos vuelto a la realidad, a la rutina, después de unos días de excesos. Así que empezamos a preparar comidas mas ligeras, refrescantes y sabrosas. Esta ensalada puede ser perfectamente un entrante, la podemos servir templada o fría, de igual modo tendremos una ensalada de contrastes y texturas.
En esta ensalada se combinan los sabores dulces y salados, el crujiente de los frutos secos, con el frescor del tomate aliñado.
En esta ensalada se combinan los sabores dulces y salados, el crujiente de los frutos secos, con el frescor del tomate aliñado.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)