Otro de los dulces típicos de la época de Navidad son los mazapanes. Hacemos un poco de historia y podemos decir que España es el mayor productor de mazapán del mundo, siendo Toledo el
centro de este comercio. En la ciudad hay un museo del mazapán en el que
este exquisito dulce se describe como producto y símbolo de la antigua
armonía entre árabes, judíos y cristianos en la ciudad. El mazapán
comercial se elabora triturando con rodillos una mezcla a partes iguales
de almendra cruda y azúcar, hasta que el aceite de las almendras liga
la mezcla en forma de una pasta blanda y suave. Esta pasta se moldea en
las formas tradicionales, que se cuecen hasta que se tuestan ligeramente
por arriba.
Los ingredientes del mazapán son almendra molida y azúcar a partes iguales. Hay muchas recetas casera para hacer mazapán, en las que se añade algún ingrediente que ayude a ligar la mezcla de la almendra y el azúcar, los cuales podrían ser agua, clara de huevo, miel o combinación de huevo y miel. También se puede hacer con un almíbar, que es la técnica que vamos a trabajar en esta ocasión.